abstract
- Este trabajo es descriptivo-comparativo, de corte cuantitativo y tiene como objetivo realizar una revisión de investigacionesacerca del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el periodo 2009-2012, en el departamento del Quindío. Caberesaltar, que el consumo de SPA afecta tanto la calidad y expectativa de vida de las personas consumidoras, como la desus familias y comunidad. En este sentido, su consumo se constituye en una pandemia y en una innegable problemática desalud a nivel macro, meso y micro social. En el eje cafetero, la investigación se ha realizado sobre grupos focales y atañe aconfiguraciones familiares y sociales, perfiles, características e incidencia del fenómeno.