abstract
- El presente trabajo investigativo pretende desarrollar un documento que permita volver operativo el código de ética que la Fundación Universitaria del Área Andina aprobó para la institución, y de esta manera estar a la vanguardia de las políticas que establecen la necesidad de regular las prácticas en derechos humanos y gestión ambiental, debido a que dadas las condiciones socio-políticas y económicas, este tipo de manuales cobran cada vez más relevancia, tanto en el ámbito académico como organizacional. La investigación contó con un enfoque histórico-hermenéutico y un diseño descriptivo-explicativo, se emplearon entrevistas semiestructuradas y encuestas como principales instrumentos de recolección de la información. La creación e implementación de manuales de buenas prácticas en derechos humanos y gestión ambiental, permite a las organizaciones empresariales emplear mecanismos alternativos de solución de conflictos, desarrollar estrategias de promoción y defensa de los derechos, y realizar actividades de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.