PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA TEJIDOS DE RISARALDA UTILIZANDO DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y SIMULACIÓN DISCRETA QUE PERMITAN EL USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS Y LA MINIMIZACIÓN DE LOS COSTOS Grant uri icon

abstract

  • El presente proyecto de investigación se basó en la línea de producción de la empresa TEJIDOS DE RISARALDA del municipio de Dosquebradas, la cual elabora dos tipos de productos juegos en algodón y acrílico para empresas reconocidas del Departamento, lo que permite que en un mes sus pedidos varíen de acuerdo a la época y al cliente. Estos productos deben pasar por varios procesos como son Preparación, Tejido, Corte, Pulido, Planchado y Empaque. Para realizar los correspondientes análisis estadísticos se visitó la empresa y se tomaron los tiempos en los diferentes procesos de la línea de producción, se estudió la validez de estos datos mediante las pruebas de bondad de ajuste utilizando el Stat: fit de Promodel, y con estos resultados se realizó el Diseño de Experimentos y el modelo de Simulación Discreta. Para establecer los puntos críticos del proceso productivo y determinar cuáles son los ¿cuellos de botella¿ o los factores que reducen la producción en la cadena productiva de la empresa, se realizó un modelo de Diseño de Experimentos, además se planteó el modelo de Simulación Discreta con los procesos reales, es decir, con todas sus variantes y condicionamientos, para determinar cuáles de ellos influyen en los tiempos de procesamiento y cuyos desajustes perjudican la entrega del producto terminado en condiciones de eficiencia. Los resultados del modelo permitieron establecer que las locaciones Preparación y Cortar-pulir son las que permanecen la mayor parte del tiempo full, mientras las locaciones tejido de algodón y planchado son las que mayor tiempo se encuentran inutilizadas debido a que le siguen a las locaciones que presentan los retrasos. Teniendo en cuenta los resultados del Diseño de Experimentos y el modelo de Simulación Discreta se plantearon las políticas de mejora al modelo aplicando la metodología KANBAN tipo TRIGGER, obteniéndose resultados que permitieron mejoras en la línea de producción de la empresa, por ejemplo: la locación planchado que tenía un porcentaje de utilización del 36% mejoró este porcentaje al 60,39%, lo mismo le ocurrió a la locación tejido que aumentó su utilización hasta un 61,77%. Los recursos que permanecían el 64,77% del tiempo ocioso, pasaron a tener un 77,52% de tiempo útil. Los pedidos juegos de algodón se entregaron a tiempo y no quedó ningún lote en el sistema, estos resultados permitieron obtener mejoras en la línea de producción lo que también se refleja en la disminución de sus costos operativos. 

date/time interval

  • March 2015 - May 2016