abstract
- El presente texto refleja un acercamiento al uso y significación de la forma como elemento visual, desde una concepción ligada a la dimensión simbólica del pensamiento indígena americano y la lógica del ritual. La observación participativa en actividades y ceremonias rituales realizadas por iniciativa de colectivos e individuos relacionados con tradiciones indígenas colombianas (principalmente la Mhuysqa, de la región central colombiana), ha permitido un contacto contemporáneo con esta perspectiva ancestral. Se concluye con una reflexión acerca de la profundidad de las manifestaciones visuales presentes en el contexto del ritual indígena, nombrado en ocasiones como “la pinta”, a partir del testimonio particular del artista plástico bogotano Martín Roa, portador de la tradición indígena Sikuani, asentada en los llanos orientales de Colombia, y quien incorpora en su labor ritual elementos simbólicos visuales de este territorio.