Grupo de Investigación: PSYNERGIA Division Group uri icon

Plan Estratégico
Plan de trabajo: Las acciones del grupo de investigación Psynergia con miras al complimiento de los objetivos propuestos son A corto plazo: Demostrar con productos de apropiación social de conocimiento y artículos de carácter científico, resultados relacionados con los proyectos que en la actualidad están siendo financiados por la Fundación Universitaria del Área Andina; además, alimentar la labor investigativa del grupo mediante la formulación de nuevos proyectos de investigación que tengan impacto a nivel local, regional y nacional. A mediano plazo: Aumentar la cantidad de personal científico con miras al fortalecimiento del músculo investigativo del grupo Psynergia. Además, generar proyectos de investigación que vinculen al sector empresarial con el sector académico (Fundación Universitaria del Área Andina y grupos de investigación de otras IES) para favorecer los rubros de financiación y la relevancia social de las investigaciones que se desarrollen. Adicional a esto, como actividades de formación científica, Psynergia postulará al menos un joven investigador para que contribuya de forma activa con el avance de la región y del país en términos de I+D+I. A largo plazo: Desarrollar investigaciones que, además de buscar soluciones a problemas propios del área de conocimiento (psicología), de la región y del país, tengan impacto a nivel internacional, en donde el trabajo mancomunado entre los programas de psicología de Latinoamérica sea el pilar para el avance tanto del conocimiento disciplinar como del desarrollo social de los países participantes.
Estado del arte: La psicología representa un campo de estudio cuya delimitación y definición es bastante compleja, esto debido a que no es posible entender, analizar y explicar la complejidad del comportamiento humano solo en función de un enfoque epistemológico y metodológico particular. Históricamente, la psicología se ha preocupado por estructurar y justificar sus estudios desde diferentes miradas. Una de las primeras aproximaciones conceptuales a la psicología fue aportada por Wundt, citado por Leahey (1997), quien mencionaba que ¿la psicología es el estudio científico de la experiencia inmediata, y por lo tanto, el estudio de la experiencia humana consciente en un momento dado¿ (p, 261). Según esto, la psicología debía preocuparse por el estudio de la consciencia, y a partir de allí, de aquellos elementos perceptuales que hacen posible esta experiencia. Otro de los acercamientos a la definición del campo de estudio, es la aportada por James, citado en Gross (2012), quien afirma que la psicología es ¿La ciencia de la vida mental, tanto en sus fenómenos como en sus condiciones¿Los fenómenos son aquellas cosas a las que llamamos sentimientos, deseos, cognición, razonamiento, decisiones y demás¿ (p, 2). Para James, la psicología tendría que ocuparse de los fenómenos que hacen parte de la experiencia humana, no tanto de la forma en la que estos se constituyen o ensamblan. El programa de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina, apoyado en el grupo Psynergia de investigación, contempla como uno de sus imperativos la formación de psicólogos con alto sentido investigativo, capaces de desarrollar estudios y proyectos de investigación que faciliten la comprensión y solución de problemas sociales, y con habilidades comunicativas que le permitan dar cuenta de sus hallazgos a la comunidad científica y a la sociedad en general.
Objetivos: l plan de trabajo de Psynergia está orientado al logro de los siguientes objetivos: 1. Fortalecer los procesos de investigación científica y formativa dentro del programa de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina 2. Desarrollar investigaciones que impacten el contexto institucional, local, regional y nacional 3. Lograr el reconocimiento y la categorización del grupo ante Colciencias 4. Proponer proyectos de investigación orientados a favorecer el desarrollo disciplinar de la psicología a nivel nacional e internacional 5. Generar investigaciones que propendan por el desarrollo social de las regiones en donde éste tenga lugar.
Retos: 1. Posicionar a Psynergia como un grupo líder en el campo de la investigación en psicología, logrando reconocimiento en el sector académico y científico a nivel nacional e internacional 2. Contruibuir con la formación científica de los futuros psicólogos mediante la consolidación de jóvenes investigadores comprometidos con el desarrollo científico de la disciplina y la solución a problemas de corte local, regional y nacional
Visión: Para el año 2020, psynergia será reconocido por el sector académico y científico colombiano como un grupo de investigación que desarrolla proyectos con calidad, comprometido con el avance de la I+D+I en el marco del saber psicológico y con la solución de problemas locales, regionales y nacionales.