TELEVISIÓN, ESTÉTICA Y VIDEO CLIP: LA MÚSICA POPULAR HECHA IMAGEN Academic Article uri icon

abstract

  • Durante mucho tiempo —dice Arlindo Machado—, los teóricos de la comunicación nos acostumbraron a encarar la televisión como un medio popular, de masa (en su peor sentido), opacando la atención que se pudiera tener sobre algunas manifestaciones televisivas interesantes, singulares y signifi cativas para defi nir el estatuto de este medio en el panorama cultural contemporáneo. Y es justamente en el lugar privilegiado de la expresión contemporánea de la luz, es decir, en la pantalla del televisor, donde se ubican los objetos de refl exión de la presente investigación, es decir, los video clips de música popular, donde se indaga su dimensión estética en la relación de sus elementos constitutivos: el cantante y toda su parafernalia gestual, sus ropajes y los escenarios donde se desenvuelve en la historia narrada, y presenta una manera específi ca de estar en el espacio o deco-gramma; la relación de los recursos tecnológicos que permiten establecer una manera particular de registro, es decir, un tecno-gramma; una imagen facturada en la improvisación de un género que en la región del Eje Cafetero, en Colombia, si bien es producido y difundido de manera casi industrial, está generando una dinámica de mercadeo y exposición de los cantantes antes nunca vista. Es pues, un escrito sobre la música popular que circula en el medio más popular de todos: la televisión.

publication date

  • 2009

start page

  • 245

end page

  • 265

volume

  • 12